miércoles, 22 de abril de 2009

Marcos PUMA

El caos y el principio, la tensión entre concepción y realización, lo que puede transformar, el non finito. Es aquí donde el artista encuentra su mayor inspiración, su origen.

En cada línea de tinta, en cada rama de este bosque oscuro, vive en estado puro ese caos, el que deja libertad a la expresión, a los sentimientos, a las emociones, a los sueños. El caos interior que da vueltas en nuestras mentes como puntos en órbitas organizadas que nunca dejan de brillar, ahí donde se tranforman en estrellas y donde las piedras se hacen paredes, y de las manchas crecen los bosques.

La Naturaleza en su estado virgen nos deja ver cómo dentro de esa oscuridad brilla la belleza, crece el alma y se desarrolla una vida salvaje. Cualquiera sea su razón es, sin duda, algo más, lo acompaña una fuerza, un estímulo., todo un camino entrelazado que lo hace estar donde está. Todo ese caos recorrido que aún no encuentra su inicio ni su fin, es aquí finalmente donde la oscuridad comienza a hacerse más visible. Las hojas se mueven libremente, las semillas son luego árboles eternos; las ramas se desnudan de tod certeza; se imponen los troncos que llevan a un solo lugar quizá, donde se encuentre la respuesta a todo el caos.

ZYLL + DZENN

retrato

Marcos Puma nació en Buenos Aires en 1983. Estudio Diseño y Comunicación Visual en la Facultad Nacional de Lanús (UNLa), ha participado en talleres de serigrafía y fotografía. A mediados del año 2004 comienza a trabajar como asistente y diseñador de la artista plástica Nora Iniesta, con la que continuó hasta mediados de este año. Paralelamente trabaja como diseñador gráfico y web independiente, ha colaborado con el Estudio de Arquitectura y diseño SEISD y la Galería de Arte Wussmann (San Telmo, Buenos Aires, Argentina). A partir del 2006 hasta el momento comienza a realizar su obras como artista plástico. Desde el pasado año reside y trabaja en Barcelona.

Y el próximo sábado inaugura su primera exposición en el bar Shanghai (calle Agla 9 -Barrio Gótico, Barcelona) a cargo de Plataforma KLT. 

S/T 6, Serie SELVA

S/T 6, Serie SELVA

S/T 15, Serie SELVA

S/T 15, Serie SELVA

S/T 19, Serie SELVA

S/T 19, Serie SELVA


domingo, 19 de abril de 2009

Se acerca el sol y… llegan los festivales!!

Después de un largo y frío invierno pasadísimo por agua, por fin Lorenzo se ha dignado a salir de su alto y nuboso escondite para brindarnos calor, cervecitas en la calle y… festivales!!

Hay que admitir que es una lástima que la temporada de nieve haya finalizado, pero llega la del calor, tiendas de campaña amontonadas y música por doquier. El primer gran festival con el que se suele empezar la temporada es el Viña-Rock o Festival de Arte-Nativo, que este año celebra su 13ª edición y se presenta desde hace tiempo como un punto de encuentro anual entre el público joven, respaldando siempre la libertad de expresión artística y el reconocimiento a las diferentes tendencias musicales como corrientes alternativas.

El Viña-Rock promueve el fomento de la Cultura Contemporánea y la Interculturalidad, por lo que sus escenarios han acogido a grupos como Bersuit, Rata Blanca, Todos Tus Muertos, Lumumba, A.N.I.M.A.L. (Argentina); La Vela Puerca (Uruguay); Molotov (México); Saian Supra Crew, Le Peuple De L’Herbe, O.F.X. (Francia); Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra (Serbia); Banda Bassotti (Italia)… entre muchos otros.

En principio, el Viña- Rock empezó siendo un referente entre los amantes del Rock Urbano y el Pop Independiente, pero también se ha consagrado para los del Hip-Hop y Metal. Este año cuenta con cuatro escenarios y muchísimos artistas, entre los que destacan: Barricada, Aurora Beltrán, ElBicho, Betagarri, Tote King, Falsalarma, Shotta (jueves); Soziedad Alkokólika, Def Con Dos, Hamlet, Bebe, Macaco, Los Delincuentes, Che Sudaka, Nach, El Hermano L & Ranking Soldiers, Jesuly, ZPU, Lion Sitté, Kayser Sozé (viernes): Reincidentes, Boikot, La Vela Puerca, Chambao, Ojos de Brujo, SFDK, Rap’Susklei, Duo Kie, Moby Dick (sábado)…

Por tanto, el Festival Arte-Nativo asegura la diversión musical y el compromiso cultural. Si podeís ir será en Villarobledo, del 30 de abril al 2 de mayo. La Ovejita ya tiene su entrada, ¿y tú?

Las urbes del mundo…*

Buenos Aires (Argentina), 1980   Gustok ROSSI, Buenos Aires (Argentina), 1980

Desde la ciudad de Buenos Aires llegó en vuelo directo sin escalas Gustok Rossi a Barcelona  hace ya tres años. A pesar de tener su residencia en el barrio del Raval de dicha ciudad, se ha movido constantemente por otras metrópolis del Viejo Continente.

En la mayoría de sus viajes sólo le ha acompañado su cámara de fotos y, de esta forma, ha logrado recopilar grandes momentos estáticos en lugares de continuo movimiento. En sus fotografías presenta el paso del tiempo, y el posterior olvido, de muchos rincones urbanos, e ilustra una perspectiva muy personal, relacionada con el conocimiento de ‘lo nuevo’, la relación con el Otro.

2008

Berlín II, 2008

Pero  suma más temas, como el desnudo, entre otros. Pronto se anunciará la fecha en la Gustok Rossi expondrá en el bar Shanghai (carrer Angle, Barcelona), junto a una instalación deMarcos PUMA.

sábado, 18 de abril de 2009

Habilitando lugares deshabitados…

Es momento de cese para muchas empresas e industrias. Por tanto, cientos de infraestructuras quedan abandonadas en diversos lugares, sin sacarles ningún tipo de provecho alternativo. 

En Berlín, por ejemplo, tras la caída del muro, muchos edificios en desuso fueron cedidos por parte del ayuntamiento a jóvenes que mostraban proyectos culturales. Por eso, si ahora paseas por sus barrios de más renombre, es fácil reconocer este tipo de lugares ya que, en su mayoría, son talleres de arte y estudios de música en donde se concentra la mayor parte de mentes creativas del país germano.

También, en Londres han querido aprovechar los antiguos vagones de metro para utilizarlos como oficinas para todos aquellos jóvenes que no pueden costearse el alquiler de una oficina céntrica en la capital de UK, y quieren desarrollar distintos programas culturales adaptados a las nuevas tecnologías.

¿Por qué aquí no se utiliza el modelo de reciclaje de lugares? Existen miles de espacios vacíos -naves industriales, caseríos, barcos…- que se podrían utilizar para fomentar las nuevas profesiones, reeducar a la sociedad a través de talleres y cursos, fiestas, exposiciones, cuenta-cuentos, visualización de soportes audiovisuales, concentraciones para ‘frikis’ de los videojuegos… De todo!!

¿Conocéis algún sitio de éstos en vuestra zona? ¿Habéis acudido alguna vez a un evento en algún lugar rehabilitado? ¿Cuál es vuestra experiencia?

Aquí podéis disfrutar de una de las mejores fiestas del Naumon, un barco que durante los soleados días de verano viaja por la costa del Mediterráneo ofreciendo espectáculos y sesiones de música mejores que muchos clubs.  Además, los djs de esta ocasión son conocidos por ser los más grandes a la hora de repartir ‘buen rollito’ en todas las fiestas!!*


Welcome to Plataforma KLT’ Blog

Plataforma KLT, como su nombre indica, es una plataforma cultural en construcción que pretende dinamizar  el movimiento artístico y musical del panorama actual. A través de nuestra página web (que próximamente se podrá consultar y participar) y de otras redes sociales, como facebooktuentilinkedIn… se presentará a los músicos, djs, videoartistas, graffiteros, ilustradores y fotógrafos del momento.

Por tanto, Plataforma KLT se presenta como un espacio multidisciplinar e intercultural abierto a todo tipo de mentes creativas que busquen un lugar donde mostrar y expresar todo aquello que deseen. El objetivo principal de este proyecto es crear y gestionar una Bienal de Música y Arte Contemporáneo, de esta forma también se podría ofrecer un espacio físico a tod@s los talentos y, de ésta forma, darlos a conocer entre la multitud.

Pero también, tanto en el blog como en la página web y las redes sociales, se anunciarán los distintos eventos (fiestas, exposiciones…) que poco a poco, y con vuestra ayuda, iremos organizando.

Este es sólo el principio de la revolución cultural contemporánea de Plataforma KLT.